* PRESENTACIONES DISPONIBLES
compr. 200 mg, 800 mg
vial 250 mg
crema tópica 5%
pom. oftálmica 3%
1- INDICACIONES
- Infecciones por Herpes simplex I y II.
- Infecciones por Herpes Zoster (Varicela Zoster).
2- POSOLOGIA
En adultos:
- Infección localizada y severa por Herpes simplex I y II:
5 mg/Kg IV 3 veces al día durante 5-7 días.
- Infección por Hespes Zoster:
5-10 mg/Kg IV 3 veces al día.
- Encefalitis por Herpes simplex I y II:
10 mg/Kg IV 3 veces al día.
- Infección genital primaria o recurrente por Herpes simplex I y II:
200 mg vía oral 5 veces al día durante 5-10 días.
- Prevención de infección genital recurrente por Herpes simplex I
y II:
200-400 mg vía oral 2-5 veces al día, hasta un máximo de 1 g/día.
- Varicela activa o Herpes zoster:
800 mg vía oral cada 4 horas 5 veces al día durante 5 días
(varicela) o 7-10 días (zoster).
- Infecciones limitadas mucocutáneas por Herpes simplex que no amenazan
la vida del paciente, en pacientes inmunocomprometidos:
Administrar vía tópica mediante una cinta que cubra la superficie
corporal afectada, cada 3 horas, 6 veces/día durante 7 días.
En niños:
- Infección por virus Herpes simplex I y II:
* En neonatos:
Dosificación no establecida.
* Entre 13 meses-11 años:
750 mg/mư IV en 3 dosis divididas.
- Varicela:
* Mayores de 2 años:
20 mg/Kg/dosis vía oral hasta un máximo de 800 mg cada 6 horas
durante 5 días.
* Entre 13-18 años:
800 mg vía oral cada 6 horas durante 5 días.
* Mayores de 18 años:
Misma dosis que el adulto.
3- CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
Debe utilizarse con precaución en disfunción renal, deshidratación, y
desórdenes neurológicos pre-existentes.
Aciclovir se concentra en la leche materna; un lactante recibiría 1-2
mg/día con dosis maternas orales típicas. Aciclovir tópico aplicado a
pequeñas áreas del cuerpo de la madre, no debería representar riesgo
para el lactante; sin embargo, no está claro si la terapia oral o IV de
aciclovir en la madre es segura para el lactante.
El uso de aciclovir durante el segundo y tercer trimestre de embarazo
no parece estar relacionado con toxicidad fetal. Puede haber un retraso
mediado por aciclovir en la respuesta humoral materna de anticuerpos que
podría acabar en transferencia retardada de IgG hacia el feto,
incrementándose por tanto el riesgo de infección neonatal por virus
Herpes simplex.
4- EFECTOS ADVERSOS
La nefrotoxicidad, que se piensa es debida a la precipitación de
cristales de aciclovir en la nefrona, ocurre en aproximadamente el 10%
de pacientes si el medicamento se administra mediante bolus (<10
minutos). La flebitis en la zona de inyección ocurre frecuentemente con
infusión IV debido al alto pH (9-11) del producto. Otros efectos
adversos comunicados se refieren a toxicidad sobre el SNC ( Ej: dolor de
cabeza, letargia, temblor, delirio, ataques), náuseas, vómitos, y
erupción cutánea. La toxicidad sobre el sistema nervioso central ocurre
principalmente en pacientes con enfermedad neurológica subyacente,
enfermedad renal terminal o con quimioterapia anticancerosa e
irradiación sobre el SNC, y puede no ser debido principalmente al
medicamento.
La aplicación tópica en lesiones por Herpes puede ser dolorosa.