La crisis sanitaria por COVID-19 ha afectado al funcionamiento de todos los servicios del Hospital, ya sea en mayor o menor medida. En el caso del Servicio de Urología, ha atendido de forma esporádica a pacientes infectados con COVID-19 por problemas urológicos durante su ingreso y, además, se ha visto obligado a adaptarse a la nueva situación cambiando de planta (de la TD6 a la TC4) y reduciendo sus camas al 50%.
También su actividad quirúrgica se ha reducido a la mitad, limitándose desde el 16 de marzo a pacientes oncológicos. En este sentido, desde esa fecha hasta el 8 de abril, el Servicio ha realizado 46 intervenciones quirúrgicas para tratar tumores urológicos y ha participado en dos trasplantes de riñón.
Con la adaptación a la nueva situación, las enfermeras de la planta de Urología se integraron en el dispositivo COVID y las que pasaron a formar parte del equipo de Urología, en su nueva planta, se pusieron al día rápidamente en el manejo postoperatorio del paciente oncológico, según el jefe del Servicio, José Luis Gutiérrez, “en ambos casos, con la eficiencia y profesionalidad de la que siempre ha hecho gala la Enfermería de Valdecilla”.
Otro reto importante para Urología de Valdecilla ha sido flexibilizar su actividad en consulta, teniendo en cuenta que ven semanalmente a entre 400 y 500 pacientes, y que además realizan cistoscopias y otras manipulaciones uretrales y administran tratamientos oncológicos, por lo que no podían suspender muchas de las consultas que habitualmente realizan. Para ello, llevaron a cabo una reorganización de su dinámica habitual y organizaron un sistema para evitar el cúmulo de pacientes en la sala de espera que no se podían demorar, al tiempo que resolvían por vía telefónica las consultas en las que sí era posible.
Desde el punto de vista del jefe de Servicio “nuestro reto en el futuro inmediato será dar salida a toda la actividad que se ha demorado, tanto en el ámbito quirúrgico como en consulta, cuando finalice esta situación”. “Mientras tanto, a los compañeros que están en contacto directo con los pacientes COVID les enviamos nuestro apoyo y reconocimiento profesional. Es en estas situaciones cuando el concepto de Medicina y Enfermería cobra su mayor valor”.