Los especialistas de Valdecilla han presentado cerca de 50 trabajos de investigación y novedades en múltiples aspectos del tratamiento de las enfermedades reumatológicas
El Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla encara la recta final del año afianzando su posición de referencia a nivel internacional, después de una participación en el el último congreso del American College of Rheumatology (ACR) celebrado en Washington (EE.UU.) en el que ha presentado cerca de 50 trabajos de investigación y novedades en áreas clínicas tan diversas como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, la vasculitis asociada a ANCA, la vasculitis de vaso grande, especialmente Arteritis de Células Gigantes, la uveítis, y la enfermedad relacionada con IgG4.
Tal y como ha explicado el jefe del Servicio de Reumatología de Valdecilla, Ricardo Blanco, “Valdecilla ha tenido un papel relevante en este congreso internacional, participando muy activamente con estudios innovadores en múltiples áreas de la especialidad, tanto en el aspecto básico, el epidemiológico, el diagnóstico y el tratamiento de las diferentes enfermedades”.
Una participación, que “demuestra nuestro compromiso con la investigación para intentar conseguir mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y que refuerza la posición de nuestro servicio como referente en la investigación y la práctica clínica reumatológica a nivel internacional”.
El papel de la ecografía en el diagnóstico precoz de la artritis reumatoide y el tratamiento innovador de esta enfermedad tanto en sus manifestaciones articulares como extraarticulares (especialmente la enfermedad pulmonar) fue objeto de estudio en varios de los trabajos presentados.
Por otro lado, se presentaron varios trabajos sobre la incidencia y mortalidad de las vasculitis de vaso pequeño asociadas a ANCA y se abordaron ampliamente las vasculitis de vaso grande, tanto en aspectos epidemiológicos, como en la importancia creciente de la utilidad de la PET/TAC en su diagnóstico y seguimiento, así como en los tratamientos innovadores en estas patologías.
También se destacaron aspectos clave en enfermedades como el lupus eritematoso sistémico y otras conectivopatías, mediante la presentación de un trabajo sobre la utilidad de los diferentes autoanticuerpos en el diagnóstico de diferentes enfermedades autoinmunes sistémicas. Otros estudios de gran interés fueron la caracterización clínica y tratamiento de la fibrosis retroperitoneal y la efectividad del rituximab en la enfermedad relacionada con IgG4.
Además, a través del grupo de investigación de Inmunopatología del IDIVAL el Servicio presentó dos trabajos en la línea de vasculitis IgA en los que se llevó a cabo el primer estudio de metiloma de linfocitos B en la enfermedad y se evalúo el papel del complemento a nivel genético en la patogénesis de la misma.
Además, en la línea de estudio de la enfermedad pulmonar intersticial asociada a enfermedades autoinmunes, los profesionales del servicio especializado presentaron dos trabajos que demostraban la utilidad de las metaloproteinasas y de dos factores de transcripción profibróticos como biomarcadores prometedores para el diagnóstico precoz y preciso de la patología en la práctica clínica.
Liderazgo en Reumatología
El Servicio de Reumatología de Valdecilla lleva años siendo la referencia a nivel nacional, lo que consiguió para el Hospital Valdecilla el reconocimiento como CSUR para enfermedades autoinmunes sistémicas.
Además, este servicio especializado goza del Premio a la Excelencia BIC 5 estrellas por haber ganado tres veces consecutivas en la convocatoria de los Premios Best in Class y su jefe de servicio ha sido reconocido como el profesional de su especialidad más reputado a nivel nacional en las dos ediciones celebradas hasta el momento del Premio MERCO-Observatorio de Salud (OdS).