Establece los circuitos y protocolos de atención e incluye medidas organizativas en todas las áreas del Hospital
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla dispone de un Plan de Invierno para esta temporada 2024-2025 que contempla recursos superiores a los que fueron necesarios en el pico máximo de la epidemia por virus respiratorios del año pasado y que se sustenta en la vigilancia estrecha de la evolución de la epidemia y la flexibilidad, tanto de las estructuras como de los medios humanos y materiales, para hacer frente a la realidad.
En este plan participan todos los servicios del Hospital y especialmente Medicina Preventiva, Urgencias (adultos y pediátricas), Admisión, Medicina Interna, Neumología, Enfermedades Infecciosas, Pediatría, Microbiología y la Dirección del centro.
Tal y como ha sucedido en anteriores epidemias, ha sido crucial la disponibilidad de apertura de estructuras, tanto en la hospitalización como en las UCI, así como la adaptación del modelo de programación quirúrgica a las necesidades, priorizando cuando es necesario la realización de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), que, resolviendo problemas de importancia, no precisa ingreso hospitalario.
El objetivo del Plan de Invierno es adaptar la actividad asistencial del centro al perfil de pacientes estacional, causando el menor impacto posible en áreas y actividades sensibles. La previsión con la que se trabaja es que en el pico de la epidemia de esta temporada el Hospital pueda recibir hasta 130 pacientes a la semana a causa de infecciones respiratorias causadas por gripe (A y B), VRS (virus respiratorio sincitial) y SARS-CoV-2, considerando los datos del pico de la onda epidémica experimentado el pasado ejercicio, que fue más intenso que el año anterior y ya muy similar a lo que ocurría pre-pandemia.
Así, en Urgencias, se ha reservado un espacio para consultas en el área de boxes D en el que puede atenderse hasta a seis pacientes simultáneamente; en las plantas de hospitalización se ha diseñado un plan progresivo de reserva de camas de hasta 24 para adultos y 12 para pacientes pediátricos y en las UCI se ha habilitado por el momento un margen de 18 camas, que puede ser ampliado a más si se necesitase. Para ponderar estas cifras es necesario tener en cuenta que en el pico de la anterior epidemia por virus respiratorios se llegaron a ocupar 17 camas de adultos.
REPORTE DE SITUACIÓN
En Servicio de Medicina Preventiva de Valdecilla revisa todos los casos que se diagnostican en el Hospital, para establecer las medidas de control necesarias, minimizar la transmisión nosocomial y evitar la aparición de brotes que tengan que ver con gripe, VRS y SARS-CoV-2 y otros virus causantes de ingreso por infección respiratoria (Rhinovirus, Enterovirus, etc.).
Por lo que respecta a la gripe, del 9 al 15 de diciembre se han diagnosticado 45 casos – 41 tipo B y 4 tipo A-, de los cuales 27 corresponden a pacientes pediátricos y 18 a adultos. Sólo uno de los pacientes estaba vacunado.
Del total de casos diagnosticados, 2 niños y 5 adultos han necesitado ser ingresados y, de ellos, dos han tenido que ser trasladados a la UCI (21 y 78 años, respectivamente).
A la luz de los datos, tanto el número de casos diagnosticados como el número de casos ingresados con gripe es prácticamente igual que la semana anterior y está por debajo en comparación con la temporada 2023/24.
Por otro lado, en lo que respecta a VRS se han diagnosticado 19 casos en niños y 58 en adultos, de los cuales ingresaron 24 pacientes (6 en edad pediátrica y 18 adultos), ninguno de ellos en UCI. Un total de 14 ya tienen el alta.
Por último, en la misma semana se diagnosticaron en Valdecilla 2 casos de COVID-19, ninguno de ellos en edad pediátrica. Uno de los pacientes ha necesitado ser ingresado en Valdecilla y el otro ha quedado ingresado en su propio hogar, atendido por los profesionales del Servicio de Hospitalización Domiciliaria.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En una situación de epidemia por virus respiratorios, es necesario recuperar todo el aprendizaje acumulado durante la pandemia y reactivar la conciencia a la hora de protegernos y proteger a las personas de nuestro entorno.
De esta manera, es crucial volver al uso de la mascarilla – como así lo hacen ya los profesionales de Valdecilla de los servicios de Urgencias, Medicina Preventiva, Neumología, Pediatría e Infecciosas-, lavarse con frecuencia las manos, cubrirse con el brazo a la hora de estornudar y apostar por espacios abiertos, teniendo especial cuidado con las medidas de protección siempre que se va a estar con personas mayores, que son más vulnerables a las complicaciones provocadas por los virus respiratorios.