
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha logrado la acreditación de la Fase 1D del Programa Neo-IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia en las Unidades Neonatales). Este reconocimiento destaca el compromiso del centro con la mejora continua en la atención a recién nacidos y sus familias, promoviendo prácticas que humanizan el cuidado y fomentan la lactancia materna.
Esta acreditación se suma a otros proyectos impulsados en los últimos años, como la adhesión a la Estrategia Internacional IHAN, actualmente en Fase 2D, y la reciente designación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (BPSO®) en la implantación, entre otras, de la Guía de Práctica Clínica de Lactancia Materna. Todas estas iniciativas forman parte de una estrategia global orientada a ofrecer una atención respetuosa, basada en la evidencia científica y centrada en la familia.
El Programa IHAN es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF que anima a los hospitales a adoptar prácticas que protejan, apoyen y fomenten la lactancia materna desde el nacimiento. Además, exige a los centros cumplir con estándares internacionales, ofreciendo una asistencia al nacimiento acorde con la Estrategia de Atención al Parto Normal del Sistema Nacional de Salud, y garantizando tanto una atención de calidad tanto a madres que amamantan como a aquellas que deciden no hacerlo, como el cumplimento de Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna, siempre desde el respeto y el acompañamiento profesional.
La lactancia materna es la forma natural de proporcionar a los recién nacidos, lactantes y niños pequeños los nutrientes esenciales para un crecimiento y desarrollo saludables. Esto incluye a bebés prematuros o enfermos, que, aunque no puedan alimentarse directamente del pecho desde el nacimiento, pueden, con el apoyo adecuado, iniciar la lactancia cuando estén preparados. Este apoyo es fundamental para fortalecer el vínculo afectivo y favorecer una recuperación integral.
La estrategia IHAN comenzó a implementarse en las maternidades y se ha extendido a los centros de salud y unidades neonatales. En Valdecilla, con cerca de 2.800 partos anuales, se trabaja activamente para avanzar hacia la Fase 3D, contando con una Comisión IHAN multidisciplinar, una normativa específica de lactancia y un plan de formación dirigido a todos los profesionales implicados. Esta estrategia está promoviendo importantes mejoras en el Área Materno-Infantil, a través de grupos de trabajo que desarrollan nuevos protocolos y proyectos, y extendiendo la humanización al resto de servicios del Hospital. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso institucional y de la Dirección con una atención centrada en el bienestar de los niños/as y sus familias
Con la estrategia Neo-IHAN, Valdecilla avanza hacia un modelo de atención neonatal que sitúa a las familias en el centro, fomenta el apego precoz y asegura el apoyo necesario para iniciar y mantener la lactancia materna. Así, el hospital contribuye a mejorar la salud y calidad de vida de los recién nacidos y sus familias, ofreciendo una atención más humana, cercana y basada en la evidencia científica.