
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla se ha convertido recientemente en el segundo hospital de España que recibe el sello VaCredita que otorga la Asociación Española de Vacunología (AEV), con el objetivo de garantizar la calidad de las unidades de vacunación. Mediante este sello, la sociedad científica busca contribuir a la mejora de la atención de los pacientes de riesgo en el proceso de vacunación, ofreciéndoles la mejor calidad asistencial posible.
VaCredita es un modelo de acreditación pionero en España cuya primera convocatoria arrancó a finales de 2023. Nace de la necesidad de que tanto los profesionales dedicados a la Vacunología como las Unidades de Vacunación mantengan un nivel constante de actualización.
La Unidad de Vacunación de Pacientes de Riesgo, adscrita al Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Marqués de Valdecilla, ha obtenido la acreditación en los niveles Asistencial, Docente e Investigador, lo que acredita que las actividades de vacunación de este Servicio cumplen con los estándares y criterios de calidad definidos en el modelo VaCredita. “Certifica que nuestras prácticas cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad en la gestión, administración y seguimiento de las vacunas. Además, refuerza nuestra motivación para seguir mejorando”, señalan desde el centro hospitalario.
Cerca de 9.000 consultas al año
Cada año, la Unidad de Vacunación de Pacientes de Riesgo de Valdecilla atiende aproximadamente a 2.500 pacientes nuevos —una cifra que va creciendo en torno a un 7% anual—, lo que significa cerca de 9.000 consultas anuales entre primeras consultas y posteriores seguimientos, tanto médicas como de enfermería. Para llevar a cabo esta labor, la Unidad cuenta con un equipo multidisciplinar formado por médicos especialistas, personal de enfermería, y personal administrativo, todos ellos con formación específica en vacunología.
El proceso de acreditación ha supuesto una oportunidad de mejora para la Unidad. Desde Valdecilla participaron en el pilotaje del modelo VaCredita, lo que permitió evaluar y adaptar sus procesos a los estándares exigidos tras casi dos años de trabajo.
Casi dos años de trabajo que se han visto recompensados con la entrega del sello en la ceremonia de los AEV Awards, celebrados en la Real Academia Nacional de Medicina de España el pasado 29 de mayo, una ceremonia a la que asistieron Henar Rebollo Rodrigo, jefa del Servicio de Medicina Preventiva; Jorge Arozamena Pérez, supervisor de Enfermería; Paz Rodríguez Cundín, responsable médico de la Unidad de Vacunación; y Lucía Quintilla Martínez, responsable de enfermería de la Unidad de Vacunación, quienes recogieron el sello. “Ha sido un camino exigente pero muy enriquecedor. Hemos aprendido que el trabajo colaborativo y el compromiso de todos son clave para alcanzar los objetivos”, destaca Henar Rebollo, jefa del Servicio de Medicina Preventiva del HUMV.
“Escuchamos y empatizamos para construir confianza”
Más allá de administrar vacunas, en la Unidad de Vacunación de Pacientes de Riesgo de Valdecilla también trabajan en colaboración con la Dirección General de Salud Pública de Cantabria para combatir las dudas y los miedos que pueden surgir entre los pacientes. “Escuchamos y empatizamos para construir confianza. Nos esforzamos por informar de manera clara y comprensible, asegurando que cada decisión sobre la vacunación sea completamente informada. Este esfuerzo integral nos ha permitido mejorar significativamente las coberturas de vacunación”, afirman.