';

Oncología

Bienvenidos al Servicio de Oncología de la Web Médica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Aquí encontrará información sobre el equipo médico, la cartera de servicios y otros datos de interés de la unidad.

Los datos referentes a investigación, corresponden a la memoría anual ( Fuente: IDIVAL)

Listado de miembros del equipo
Dr. RIVERA HERRERO, FERNANDOJefe de Servicio
Dra. ALONSO BUZNEGO, LUCÍA ANDREAFacultativo Especialista de Área
Dr. CACHO LAVÍN, JUAN DIEGOFacultativo Especialista de Área
Dra. CARAMELO HERNÁNDEZ, BELÉNFacultativo Especialista de Área
Dr. DURÁN MARTÍNEZ, IGNACIO JOSÉFacultativo Especialista de Área
Dra. GARCÍA CASTAÑO, ALMUDENAFacultativo Especialista de Área
Dra. GARCÍA VALIENTE, PATRICIAFacultativo Especialista de Área
Dra. GARDEAZABAL GONZÁLEZ, ITZIARFacultativo Especialista de Área
Dra. HINOJO GONZÁLEZ, CARMENFacultativo Especialista de Área
Dra. JIMENO MATE, RAQUELFacultativo Especialista de Área
Dra. JUAN FERRE, ANA DEFacultativo Especialista de Área
Dr. LÓPEZ LÓPEZ, CARLOSFacultativo Especialista de Área
Dr. LÓPEZ VEGA, JOSÉ MANUELFacultativo Especialista de Área
Dra. LÓPEZ-BREA PIQUERAS, MARTA FRANCISCAFacultativo Especialista de Área
Dra. MARTÍNEZ DE CASTRO, EVAFacultativo Especialista de Área
Dra. SOTELO GARCÍA, MARTAFacultativo Especialista de Área
Residentes

Dra. GARCÍA PÉREZ, SARAResidente 1
Dra. SEGURA NEL-LO, MARIONAResidente 1
Dra. ARRANZ URDIALES, ANA ZULEMAResidente 2
Dra. JIMÉNEZ LÓPEZ, RAQUELResidente 2
Dra. DOMÍNGUEZ RULLAN, MARÍA ISABELResidente 3
Dra. SVELTI PÉREZ, MARÍA ISABELResidente 3
Dr. GARCÍA-MOCHALES FORTUN, CARLOSResidente 4
Dra. GUTIÉRREZ MÉNDEZ, PAULAResidente 4
Dra. CASTRO CARBALLEIRA, CLARAResidente 5
Dra. IBÁÑEZ ALDA, MARÍAResidente 5
Resumen cartera de servicios

Cartera de Servicios: Definición asistencial

Es necesario que exista información por parte de los clientes externos (ciudadanos) como internos (profesionales) sobre las actividades de la empresa sanitaria, para poder adoptar una decisión libre e informada en el primer caso o poder realizar un consejo o propuesta adecuada en el segundo. Un mecanismo para lograr el nivel de información riguroso y ajustado a la realidad, es la definición de la Cartera de Servicios. Entendemos como tal el catálogo de actividades, servicios y prestaciones reales y potenciales de un centro asistencial, encuadrados dentro de entorno social y demográfico, que permite realizar una cobertura de las necesidades asistenciales tanto generales como específicas o diferenciales con el resto de los centros, en resumen se trata de su definición asistencial

Está constituida por los siguientes apartados:

  • Programa de calidad
  • Sesiones multidisciplinarias interhospitalarias
  • Biología Molecular
  • Investigación Clínica y básica aplicada. Ensayos
  • Docencia. Formación interna continuada. Universidad de Cantabria.
  • Tratamiento oncológico ambulatorio en Hospital de Día
  • Atención domiciliaria en la fase terminal
  • Control de Costes
  • Accesibilidad (lista de espera)
  • Principios éticos
  • Tratamiento Integral del Paciente Oncológico.
  • Consulta de Cáncer Hereditario y Familiar
  1. Programa de Calidad.

La calidad es siempre un binomio producto/cliente en el que se reconocen dos aspectos básicos:

    • Calidad intrínseca: Aspectos técnicos del bien o servicio que permiten establecer un juicio al respecto.
    • Calidad percibida. Impresión que los usuarios tienen sobre la idoneidad del producto para satisfacer sus expectativas.

El análisis sistemático de los incidentes, quejas y reclamaciones es la base de un sistema de detección de las situaciones potencialmente perjudiciales. El objetivo es alcanzar la máxima satisfacción de los usuarios con el proceso asistencial, su interacción con el sistema sanitario y los resultados obtenidos.

En la medicina de práctica estándar debe además conocerse los riesgos que una determinada actuación produce (relación riesgo/beneficio) y la repercusión económica (relación coste/beneficio).

Los protocolos de actuación siguen basándose en los preceptos éticos hipocráticos clásicos, que hacen referencia a la necesidad de garantizar el mejor de los cuidados médicos para todos los pacientes. La existencia de normas técnicas escritas de actuación no son suficientes ni garantizan una atención integral y satisfactoria para el enfermo y su familia. A lo anterior hay que añadir el componente del factor humano; lo que significa que el trato recibido por el paciente y allegados sea correcto, comprensivo, afable, cariñoso, atento y justo.

Actividades del Servicio en relación con la mejora de la calidad:

    1. Vía clínica de Cáncer de Mama
    2. Participación en las siguientes Comisiones Clínicas: Mortalidad, Comité Asistencial de Ética. Comité Ético de Investigación. Comisión de Farmacia.
    3. Tasa de autopsia anual superior al 37%
    4. Lista de espera consulta nuevos 7 días
    5. Revisión bianual de protocolos quimioterápicos
    6. Tasa de reclamaciones menos de una al año
    7. Información y comunicación del diagnóstico y evolución personal y privada
    8. Atención a familiares en planta y consulta con lugares específicos
    9. Cada pacientes tiene su médico de referencia durante todo el proceso.
    10. Trabajo en equipo coordinado y transdisciplinar
    11. Consentimiento informado verbal, tácito y registrado en historia clínica
    12. Programa informatizado propio que permite realizar, registrar y ordenar los informes clínicos.
  1. Sesiones multidiciplinarias
    1. Interhospitalarias: Desde el año 1997 se realizan con periodicidad quincenal sesiones Oncológicas en Laredo y Sierralla. Con la participación de Ginecología, Cirugía, Anatomía Patológica, Radioterapia y Oncología Médica. El número de enfermos es de 540 anuales entre ambos hospitales.
    2. Intrahospitalarias: Sesiones oncológicas semanales con los siguientes servicios: Urología, ORL, Cirugía I, Cirugía II, Neurocirugía, Ginecología, Cirugía Torácica
  1. Biología Molecular

El servicio de Oncología Médica ha establecido una relación permanente de colaboración mutua con el laboratorio de Genética Molecular encabezado por el biólogo José Luis Fernández Luna

  1. Investigación Clínica y básica aplicada. Ensayos.

La experimentación es esencial y puede llevarse a cabo  de diferentes maneras: 1) laboratorio (biología molecular), 2) animal, 3) cadáver y 4) ser humano, bien en individuo sano o enfermo. La evaluación de nuevo fármaco en oncología precisa de experimentación en el laboratorio, en el animal y en el ser humano. En oncología la eficacia de un fármaco o combinación terapéutica se demuestra con el procedimiento denominado «Ensayo clínico» como establece el Real decreto 561/1993 que lo define como toda «evaluación experimental de una sustancia o medicamento a través de su aplicación a seres humanos. Un 55% de los pacientes están incluidos en ensayos clínicos controlados y monitorizados.

  1. Docencia y Formación continuada. Universidad de Cantabria
    1. Tres Cursos Monográficos del Doctorado anuales de 30 horas titulados: Ética Clínica, Comunicación e información y Avances en Oncología.
    2. En 5º curso de Licenciatura de Medicina «Oncología Clínica y Cuidados Paliativos» Asignatura troncal Obligatoria asignatura incluida como materia obligatoria de universidad con 2 créditos.
    3. En las materias optativas se incluye «Enfoque y Tratamiento Del Dolor» con 2 créditos (4º curso). Con estas últimas aportaciones, la Universidad de Cantabria es pionera en contemplar los cuidados y atención del paciente no curable tanto en el pregrado, postgrado como en la formación continuada.
  1. Tratamiento oncológico ambulatorio en Hospital de Día

En la actualidad el 80% de la actividad del Hospital General de Día corresponde a enfermos oncológicos que reciben la terapia en condiciones óptimas.

  1. Atención domiciliaria en la fase terminal

Los que están padeciendo «su última enfermedad» quedan todavía más desasistidos que los enfermos crónicos por la administración sanitaria. Es necesario pasar de la «medicina de combate» a la «medicina de acompañamiento». Para afrontar y resolver el problema planteado son necesarios algunos cambios: a) en la organización y distribución de recursos en el sistema de salud, b) en la actitud hacia la muerte y el proceso de morir incluyéndolos como objetivos específicos del profesional sanitario, c) en la formación y entrenamiento recibidos en las escuelas de medicina incorporando al curriculum los conocimientos, habilidades y actitudes de la medicina paliativa. La Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliaria (UCPD) creada por el Servicio de Oncología Médica en desde 1993 y subencionada integramente por la AECC está compuesta un médico, una enfermera, un conductor y un vehículo. Se están realizando entre 12-14 visitas diarias.

Los cuidados paliativos se diferencian fundamentalmente de los cuidados del sistema tradicional de salud (curativo) por las siguientes premisas:

    1. El paciente y su familia son considerados como una unidad.
    2. Es necesario cubrir las necesidades a todos los niveles; físico, social, psicológico y espiritual tanto en el enfermo como en sus allegados.
    3. El cuidado debe estar a cargo de un equipo interdisciplinario coordinado capaz de cubrir las necesidades médicas y sociales del paciente, tanto dentro del hospital como en su domicilio.
    4. Los tipos de tratamiento administrados están encaminados a dar confor y comodidad al enfermo y no a mantener las constantes bioquímicas dentro de la normalidad. Alivio del dolor y utilización adecuada y correcta de los opioides.
    5. Tras el fallecimiento del paciente se debe continuar ayudando a los familiares en los trámites burocráticos así como en la elaboración del duelo.

En Cantabria se generan 1.200 enfermos oncológicos en fase terminal al año. Anualmente se atienden 250 enfermos en su domicilio. Corresponden al medio urbano el 68% y la rural el 31%. Entre las aportaciones importantes de la Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios se encuentran las siguientes:

    1. Disminución del número de enfermos que acuden al servicio de urgencias.
    2. Disminución de la estancia media en zona de hospitalización
    3. Disminución del número de ingresos y gastos que ello conlleva.
    4. Evitación de tratamientos extraordinarios y fútiles.
    5. Disminución de peticiones de eutanasia activa.
    6. Aumento del consumo de opioides y mejor control del dolor.
    7. Posibilidad de morir en casa si el enfermo y la familia lo desea.
    8. Tratamiento del duelo anticipado.
    9. La inclusión del Servicio de Paliativos dentro del hospital permite:
      • el reclutamiento de un mayor número de clientes
      • incremento de tasas de ingresos y actividad
      • mejora relaciones con atención primaria y comunidad.
      • disminuye el gasto de farmacia y el sobretratamiento
      • completa la asistencia integral del paciente con cáncer.
      • cumplir su función filantrópica.
  1. Control de Costes

La economía es ante todo la ciencia de la elección. La metodología de esta ciencia puede aplicarse a cualquier situación en al que haya que tomar una decisión con una restricción presupuestaria. La metodología anteriormente descrita produce una relación coste /beneficio clínico equilibrada. La prescripción de fármacos genéricos es prioritaria siempre que se disponga de los mismos.

  1. Accesibilidad (lista de espera)

En consultas externas de Oncología Médica actualmente se está produciendo una demora de 5-7 días. Pero a pesar de ello la cobertura es universal u equitativa para toda la población.

  1. Principios Bioéticos

Hablar de ética es tratar de saber cómo se debe actuar, es hablar de valores que tienen que ser defendidos y respetados, planteándose en ocasiones dilemas que exigen respuestas responsables. La práctica de la medicina, y más de la oncología, está inmersa en la incertidumbre y en el arte probabilístico. Las preferencias de la persona tienen un profundo sentido ético al expresar los valores, la capacidad de autodeterminación, y la autonomía personal del enfermo. También tienen un significado psicológico importante. La persona ya amenazada por la enfermedad tiene la necesidad vital de sentir que de algún modo controla su situación.

El paradigma básico del principio de autonomía es el consentimiento informado. Es un proceso que consta de las siguientes componentes: 1) competencia, 2) información, 3) entendimiento, 4) voluntariedad y 5) consentimiento. Son los ladrillos que forman el edificio del consentimiento informado o autorización autónoma.

En nuestra unidad se respetan de forma escrupulosa los principios éticos de no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia. Sabiendo establecer las excepciones en los casos de conflictos de interés o dilemas éticos.