
También han sido premiados un trabajo sobre factores socioeconómicos del tabaquismo y el Plan Estandarizado de Cuidados para pacientes COVID de Valdecilla
Un trabajo acerca de los efectos de la terapia posicional sobre la fisiología pulmonar en pacientes sometidos a ventilación mecánica, desarrollado por profesionales del Hospital Universitario La Princesa de Madrid y la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cuenca, ha ganado la 22 Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación ‘Enfermería Valdecilla’.
Los galardones de esta longeva convocatoria, pionera en la investigación enfermera a nivel nacional, han sido entregados durante la clausura de las 8 as Jornadas de Innovación y Desarrollo en Enfermería de Valdecilla, en la que también han sido galardonados un trabajo acerca de los factores socioeconómicos determinantes en el tabaquismo y el Plan de Cuidados Estandarizado para pacientes COVID en Valdecilla, gracias al patrocinio de la Fundación Caja Cantabria.
Estos premios son fiel reflejo del “liderazgo especialmente en tiempos de adversidad” ejercido por las enfermeras”, especialmente “en tiempos de COVID-19”, tal y como ha subrayado el consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Miguel Rodríguez, durante la clausura de las Jornadas de Innovación y Desarrollo en Enfermería de Valdecilla, en la que ha participado junto al gerente del Hospital, Rafael Tejido; la jefa de Enfermería, Gema García, y los representantes de la Fundación Caja Cantabria, patrocinadora de los premios principales, Gaspar Laredo y Juan Muñiz.
La Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación ‘Enfermería Valdecilla’, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) en colaboración con la Dirección de Enfermería del Hospital, se ha consolidado tras más de dos décadas como un referente en la promoción de la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación por parte de las enfermeras. Y en esta edición, coincidiendo con la pandemia por la expansión de la COVID-19, han puesto de manifiesto más que nunca la importancia de la innovación sobre la práctica enfermera en cualquiera de sus vertientes -asistencial, docente o de gestión- como claro valor diferencial.
En la actual convocatoria se han admitido a evaluación 19 proyectos, de las 24 solicitudes totales, 9 de ellos presentados por equipos de investigación de Valdecilla. El galardón, patrocinado por la Fundación Caja Cantabria en sus dos categorías, cuenta este año con una dotación económica de 4.000 euros para el primer premio y 2.000 euros para el mejor proyecto a desarrollar en el Hospital Valdecilla.
Trabajos Premiados
El proyecto que ha resultado ganador a nivel nacional en esta edición, ‘Efectos de la terapia posicional sobre la fisiología pulmonar en pacientes sometidos a ventilación mecánica’, evalúa los efectos a nivel pulmonar de la terapia postural rutinaria en los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que están sometidos a ventilación mecánica invasiva. El objetivo de este estudio es analizar a pie de cama los efectos en la distribución pulmonar de la ventilación y la perfusión, así como en la mecánica pulmonar durante los cambios posturales en el paciente crítico.
Por su parte, el trabajo que ha recibido el premio al ‘Mejor Proyecto Valdecilla’, ‘Identificación y análisis de factores determinantes sociales y económicos en consumo y cesación de tabaco en población derivada a una Unidad especializada de Deshabituación Tabáquica (UDESTA) del Servicio Cántabro de Salud’, está liderado por la técnica de la Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud, Zulema Gancedo González, con la participación de profesionales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, la Universidad de Cantabria, la Universidad de Alcalá, la Universidad Autónoma de Madrid, la Escuela Universitaria Cruz Roja Madrid, la University of London, el National Institute for Health of Research y el Imperial College NHS.
Este proyecto se plantea como objetivos examinar las características sociosanitarias y los condicionantes de la población usuaria de una unidad de deshabituación de tabaco, así como el impacto que estos factores tienen en su comportamiento a la hora de dejar el consumo.
En cuanto a los galardones específicos de las Jornadas de Innovación y Desarrollo, el premio de ‘Buenas Prácticas Enfermeras COVID-19’ ha recaído en el equipo de Enfermería de los servicios de Neumología e Infecciosas de Valdecilla por su Plan de Cuidados Estandarizado para atender a los pacientes con infección por SARS CoV-2, que homogeneiza la atención y facilita el trabajo a las profesionales que tengan que atender a este tipo de pacientes al tener en cuenta sus necesidades especiales.
Los premios ‘Mejor Comunicación’ y ‘Mejor Artículo’ del Área de Enfermería Valdecilla 2020, dirigidos a fomentar e incentivar la actividad investigadora entre los profesionales del hospital de Santander, han ido a parar a los trabajos ‘Análisis de la reclasificación post parto de la Diabetes Mellitus gestacional, sobrecarga oral a la glucosa vs HBA1C’ y a ‘Factors associated with duration of breastfeeding in Spain: a cohort study’.
Por otro lado, en ‘Comunicación Oral’, el primer premio se lo ha llevado ‘Adaptación del Programa de Preparación para la Maternidad y Paternidad del SCS al formato online “Matronas Cantabria”’ y el segundo ‘Restricción de visitas por la pandemia covid19: beneficios percibidos por las madres/padres de nuestra unidad’.
En ‘Comunicación Breve’, el primer premio se ha entregado al trabajo ‘Cambios en el control postural del tronco tras rehabilitación en personas con esclerosis múltiple severamente afectadas’ y el segundo a ‘Incidencia de pandemia por COVID 19 en la actividad asistencial en un equipo de resonancia magnética: RM Torre B HUMV’.