
El sistema se pone en marcha gracias a la colaboración interdisciplinar y será utilizado también en los hospitales de Sierrallana y Laredo
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha implantado la Prescripción Electrónica Asistida (PEA) en Pediatría, un sistema para prescribir, administrar y dispensar los medicamentos de forma informatizada y centralizada, con el que se mejora la seguridad de los pacientes y se gana en eficiencia.
Este sistema, que ya se estaba utilizando para pacientes adultos, se extiende ahora al Servicio de Pediatría, salvo a las unidades de Neonatología, UCI y Cardiología Críticos, que serán abordadas a continuación por sus especificidades.
La expansión de PEA a los pacientes pediátricos ha sido posible gracias a la colaboración interdisciplinar e interinstitucional, ya que para desarrollar este proyecto, que también se implantará en los hospitales de Sierrallana y Laredo, han colaborado profesionales de los servicios de Pediatría y Farmacia de Valdecilla, de la Dirección del Hospital y las direcciones generales de Transformación Digital y Ordenación, Farmacia e Inspección de la Consejería de Sanidad.
Para su consecución ha sido necesario llevar a cabo una adaptación específica y nuevos desarrollos informáticos del sistema de información PEA en aras a garantizar la máxima calidad y seguridad.
Ventajas y utilidades
El sistema PEA permite al facultativo eliminar el papel y prescribir el tratamiento directamente en un programa informático a través de un dispositivo electrónico (ordenador, PDA, tablet), lo que evita errores de transcripción, seleccionando los medicamentos en base al mejor perfil de eficacia, seguridad y efectividad entre las diferentes alternativas terapéuticas. En este sentido, es destacable que PEA incorpora un sistema de alertas que avisan al profesional en el caso de que la dosis prescrita no fuera la adecuada para la edad y el peso del paciente.
Además, posibilita que el personal de Enfermería visualice también el medicamento prescrito, lo administre y lo registre para conseguir una mayor seguridad y trazabilidad, al tiempo que permite una comunicación inmediata entre los profesionales sanitarios, para que puedan trasladarse incidencias u observaciones sobre el tratamiento.
Mediante este sistema, igualmente, se hacen las peticiones de medicamentos al Servicio de Farmacia, generando al momento el pedido vía web, con lo que se evitan demoras en la administración al paciente hospitalizado.
Toda la información queda recogida en el historial de medicación del paciente, para que pueda ser consultada en caso de dudas o para recuperar datos antiguos, así como revisar pruebas pendientes, dietas pautadas o comprobar si el paciente tiene curas, está en rehabilitación, etcétera.