El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) ha celebrado esta mañana su tradicional Jornada de Puertas Abiertas para futuros residentes. El encuentro, organizado por la Comisión de Docencia, ha tenido lugar en el salón de actos Gómez Durán (Torre B, planta baja) y ha contado con la asistencia de más de 200 profesionales en formación interesados en realizar su residencia en Valdecilla.
El acto fue inaugurado por el director gerente del Hospital, Félix Rubial, quien destacó la excelencia docente del centro y animó a los asistentes a elegir Valdecilla para su especialización: “Valdecilla es mucho más que un hospital. Aquí vais a encontrar una cartera de servicios altamente especializada y una estructura moderna y resolutiva. Trabajaréis codo con codo con profesionales de referencia, tanto a nivel nacional como internacional, por su conocimiento, experiencia técnica y calidad humana”.
A continuación, el jefe de Estudios del HUMV, Héctor Alonso, explicó la estructura del plan transversal de formación del Hospital: “Durante los dos primeros años, todos los residentes reciben una formación homogénea. A partir del tercer año, el programa se centra en la especialidad elegida, con contenidos específicos y actualizados”.
La encargada de aportar la perspectiva de los propios residentes fue Elena Urizar Ursua, residente de cuarto año en Medicina Interna, que compartió su experiencia en Valdecilla: “Elegí este hospital en 2021 porque quería salir de casa –soy de Pamplona– y, sin duda, volvería a escogerlo. Aquí aprenderéis a investigar, podréis publicar vuestros primeros trabajos y colaborar en congresos. Las guardias son intensas, pero ganaréis confianza y autonomía, y siempre tendréis compañeros y adjuntos con quienes compartir la experiencia”.
Desde la especialidad de Cardiología, Felipe Rodríguez Entem, tutor y facultativo especialista de área (FEA), subrayó la trayectoria y el liderazgo del HUMV en el campo de la Cardiología y los trasplantes: “Somos un hospital de referencia. En 1984 realizamos nuestro primer trasplante de corazón, cuando solo se habían hecho cuatro en toda España. Además, llevamos a cabo la primera angioplastia del país, un procedimiento que hoy se realiza de manera rutinaria en todo el mundo”.
El especialista también resaltó la tecnología de vanguardia con la que cuenta la Unidad de Arritmias, recientemente designada como Centro de Referencia Nacional (CSUR) para la extracción de electrodos en adultos: “Disponemos de todos los navegadores para obtener imágenes de arritmias, integración con TAC y resonancias, y realizamos la implantación de dispositivos como desfibriladores y resincronizadores”.
La investigación también tuvo un papel destacado en la jornada. Galo Peralta, director de gestión del Instituto de Investigación de Valdecilla (IDIVAL), destacó que el centro cuenta con 30 grupos de investigación que trabajan para aportar soluciones innovadoras a los pacientes y que ofrece programas específicos para residentes, como el Programa In-Plant, dirigido a residentes de segundo año, y el Programa Post MIR López Albo, que facilita la incorporación a la investigación con un contrato hospitalario.
Peralta también recordó la figura de Joan Rodés, a quien definió como “el mejor investigador clínico de nuestro país” y citó una frase que pronunció en un encuentro en el Hospital en el año 2001: “Sin investigación de calidad no hay práctica clínica de calidad, y viceversa”.
La Jornada de Puertas Abiertas del HUMV ha sido un punto de encuentros entre profesionales asentados y aquellos que comienzan a dar sus primeros pasos. El encuentro ha servido para reafirmar el compromiso con la docencia y la investigación del Hospital y para repasar algunas cifras. En 2024, Valdecilla organizó 41 cursos para residentes, gestionó 115 rotaciones externas y recibió más de 100 residentes de otras comunidades autónomas.
Tras el acto en el salón de actos Gómez Durán, los asistentes recorrieron los distintos servicios del Hospital de la mano de los tutores de cada especialidad, y visitaron las instalaciones del HvV, centro de simulación avanzada donde los profesionales pueden entrenar procedimientos en un entorno seguro antes de aplicarlos en pacientes reales.
Esta experiencia les ha permitido conocer de cerca la realidad del hospital y su potencial formativo, reforzando su decisión de escoger Valdecilla como el lugar ideal para realizar su especialización.